Minería y construcción son los sectores en los que se siente más la ralentización. Las contrataciones han disminuido y los sueldos están estancados o son menores que en 2013.
Si bien el desempleo registró un leve retroceso en el trimestre marzo-mayo, los economistas ya han estimado que llegue al 7% entre fines de este año e inicios de 2015. “En el último tiempo se ha notado una cierta baja en las contrataciones, producto del actual escenario y de los posibles cambios regulatorios”, señala Mariela Ardizzone, de Adecco. Según la ejecutiva, las empresas se han mostrado más cautas al momento de aumentar su dotación de personal. “Las contrataciones están relacionadas con cubrir posibles rotaciones internas, pero no se están abriendo muchas posiciones nuevas, excepto proyectos grandes que ya estaban previstos”, dice.
Ximena Rodríguez, de SommerGroup, explica que la desaceleración económica, el escenario mundial, el precio del cobre y su impacto en la gran minería, y la reforma tributaria “han producido un escenario de incertidumbre, que lleva a las empresas a posponer decisiones, que van desde la inversión hasta la contratación”.
Murilo Arruda, de DNA Human Capital, dice que el número de contrataciones en el mercado laboral chileno ha bajado en promedio un 8%.
“Del 2012 al 2013, las solicitudes de búsquedas aumentaron aproximadamente un 33%. En cambio, del 2013 al 2014, solo un 11%”, comenta Catalina Moreno, de Von der Heide, y agrega que un 30% de los clientes de la consultora congeló los procesos de búsqueda este año. Sigue leyendo